Mises mató al Homo Economicus mucho antes que Thaler
La revista Atlantic titula: ≪Richard Thaler gana el Premio Nobel de Economía por matar al Homo Economicus≫. Por supuesto, el padre de la economía del comportamiento ha hecho algunas cosas buenas. Sin embargo, no mató al Homo Economicus, lo hizo Ludwig von Mises.
En problemas epistemológicos de la economía, Ludwig von Mises explica que el homo economicus sería el perfecto hombre de negocios, dirigiendo una empresa para obtener el máximo beneficio: «Por medio de la diligencia y la atención a los negocios, se esfuerza por eliminar todas las fuentes de error para que los resultados de su acción no sean perjudicados por la ignorancia, la negligencia, los errores y cosas por el estilo».
Sin embargo, Mises reconoció que no todos somos calculadores hombres de negocios, y escribió:
«Ni siquiera los economistas clásicos escaparon al hecho de que el individuo economizador, como parte dedicada al comercio, no puede siempre permanecer fiel a los principios que gobiernan al hombre de negocios, que no es omnisciente, que puede errar, y que bajo ciertas condiciones, incluso prefiere su comodidad a un negocio rentable».
Mises escribió que sólo hay un comportamiento deliberado o acción humana. ≪La praxeología no emplea el término "racional"≫, escribió Mises en Money, Method and Market Process, explicando que «lo opuesto de la acción no es el comportamiento irracional, sino una respuesta reactiva a los estímulos por parte de los órganos corporales y de los instintos, que no pueden ser controlados por volición».
En opinión de Mises, la economía no se ocupa en absoluto del homo economicus, sino del homo agens: el hombre «como realmente es: a menudo débil, estúpido, desconsiderado y mal instruido». Mises continuó: «No tenemos que detenernos en las contradicciones e inconsistencias lógicas involucradas en este uso de las palabras. La calificación de los fines carece de significado para la praxeología, que es la ciencia de los medios, no de los fines. Que los hombres mortales no son infalibles y que a veces eligen medios que pueden no lograr los fines buscados, es obvio».
Al buscar los fines adecuados, Mises señaló que se trata de tecnología y terapéutica. Él explicó:
«La tarea de la economía aplicada es descubrir los métodos apropiados para el logro de fines definidos en el ámbito de la cooperación social. Pero si los científicos fracasan en estos esfuerzos, o si los hombres que actúan no aplican correctamente los medios recomendados, el resultado no alcanza las expectativas de los individuos que actúan. Sin embargo, una acción inadecuada para el fin buscado sigue siendo una acción».
En el libro Rothbard contra los filósofos: Escritos no publicados sobre Hayek, Mises, Strauss y Polanyi, editado por Roberta Modugno, Rothbard toma la visión de su mentor, escribiendo la opinión de Mises de que el uso de la magia en los hombres de medicina para curar enfermedades o hacer lluvia en la Edad Media no fue irracional, porque fue una acción deliberada.
Rothbard cree que podemos mirar hacia atrás y llamarlo irracional, porque la magia no puede lograr los fines que se supone que debe lograr. ≪El uso de la magia es, por lo tanto, irracional, ya sea en el pasado, presente o futuro≫, escribe Rothbard.
Pero, sin embargo, el punto de Mises era que esas personas estaban actuando con la mejor información que tenían en ese momento (además, con mucho menos potencial cerebral para trabajar que Rothbard).
Thaler intentó usar sus datos para predecir cómo se comportarían las personas en el mundo real. Él cree que la irracionalidad de las personas puede ser predicha e incluso influenciada por la política, "empujándola".
Mises lo vio de manera diferente.
≪La comprensión siempre se basa en conocimiento incompleto. Podemos creer que conocemos los motivos de los hombres que actúan, los fines a los que apuntan y los medios que planean aplicar para el logro de estos fines. Tenemos una opinión definitiva con respecto a los efectos esperados del funcionamiento de estos factores. Pero este conocimiento es defectuoso. No podemos excluir de antemano la posibilidad de que hayamos cometido un error en la evaluación de su influencia o no hayamos tenido en cuenta algunos factores cuya interferencia no previmos en absoluto o no de manera correcta≫.
Thaler le dijo al NY Times que gastaría el dinero del premio «lo más irracionalmente posible».
Si Mises alguna vez gana el Nobel póstumamente, no dudará de gastarlo de forma racional.


Comentarios
Publicar un comentario